El aceite de oliva es un aceite vegetal de agradable sabor frutado y aroma intenso.
Tipos de: aceite de oliva
Aceite de Oliva Virgen: se consigue triturando las aceitunas hasta obtener una pasta también llamada torta, aplicando presión en frío para exprimir y sacar el aceite.
Dependiendo de la cantidad de ácidos grasos libres y según las características del fruto, la calidad y suavidad será mayor o menor.
Aceite de Oliva Extra: de sabor y aroma al fruto y suave al paladar, la acidez es inferior a 1º (1% de ácidos grasos libres).
Aceite de Oliva: la acidez máxima es de 2º.
Aceite de Oliva corriente: hasta 3º de acidez.
Aceite de Oliva Refinado: es aquel que se obtiene a partir de un aceite que ya contiene muchos ácidos grasos libres debido a que ha sido obtenido mediante presión en caliente a partir de la torta de aceitunas o de frutos de poca calidad, por lo necesita ser refinado para hacerlo comestible. Su acidez no llega a 0,2º por lo que contiene tiene poco sabor y contiene muy pocas vitaminas.
Aceite de oliva o puro de oliva: es una mezcla del de oliva virgen y de aceite de oliva refinado. Su acidez no debe superar 1º. Es el aceite que comúnmente se encuentran en los mercados.
Aceite de orujo de oliva: se obtiene a partir de la pasta o torta que queda luego del prensado de las olivas y que contiene todavía entre un 10-20% de aceite el cuál se puede aprovechar. Es el de peor calidad y necesita ser refinado para reducir su acidez máxima a 0,3º.
Por Prof: Sandra Rojas - Cocinero Profesional e investigadora,Asesora en Gastronomía
Bibliografía consultada:
European Journal of Clinical Nutrition 2002;56:114-120
El gran libro del Aceite de Oliva.
|